Programa
19-21 de noviembre de 2025 República Dominicana
El congreso podrá ser seguido presencial o virtualmente y contar con:
- Conferencias plenarias: se realizarán 3 conferencias plenarias, que serán emitidas vía streaming, y serán ubicadas para su visionado por los asistentes virtuales en la zona privada del congreso.
- Mesas redondas y mesas de expertos se realizarán en directo y serán emitidas en streaming.
- Las sesiones de comunicaciones virtuales, simposios invitados y ponencias invitadas son asíncronas (grabaciones o documentos). NO EXISTIRÁ UN HORARIO DE DEFENSA DE SIMPOSIOS O COMUNICACIONES DE ASISTENTES VIRTUALES , se deben debatir en los foros de las líneas temáticas del entorno virtual.
- Ponencias invitadas y Proyectos I+D+i
- Talleres presenciales y virtuales.
8:00 - 9:00 Recepción
9:00 - 9:30 Inauguración
9:30 - 10:30 Conferencia Inaugural:
Andres Merejo Director de fomento y difusión de la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT).10:30 - 10:45 Descanso
10:45 – 12:30 Primera Mesa redonda
La Inteligencia Artificial y sus consecuencias en la educación universitaria: Retos y oportunidades en el marco de los Derechos Humanos.
Organizada por la Cátedra Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos
- Julio Cabero catedrático y Presidente de EDUTEC (U. de Sevilla): Introducción a la aplicación de la IA a la educación Universitaria.
- Ismael Rins secretario técnico de la FIO (Federación Iberoamericana de Ombudsperson, defensores y procuradores del pueblo): El marco de los DDHH y la IA.
- D. Stalin Muñoz Vaca Rector de la Universidad del Pacifico (Ecuador): y D. Manuel J. Perea Rodríguez. Proyecto Innovación y futuro " la IA y su aplicación a diferentes campos de la Universidad: Consecuencias" (conclusiones de las experiencia realizadas por las redes Iberoamericanas de universidades, coordinada por la universidad del Pacifico.
- Guillermo Domínguez (Director Ejecutivo Adjunto a la Presidencia de la Cátedra-redes Iberoamericana de Educación en DDHH y Ciudadanía Democrática Inclusiva y Sostenibilidad Social): La Necesidad de cambiar la organización de la universidad para poder asimilar las consecuencias de la IA y su utilización contra las brechas digitales-sociales y la vulnerabilidad: Universidades 4.0 "engaged" y la creación de redes en HUB
Moderador/ra: Nurys del Carmen González Durán (Rectora Isfodosu)
12:30 – 2:00 Descanso y espacio para la comida
2:00 – 3:00 Talleres presenciales
3:00 – 4:00 Talleres virtuales.
8:00 – 10:00 Cena de bienvenida.
9:00 - 10:15 Segunda Mesa Redonda
Denominación: IA y Educación: retos en un futuro inmediato
- Jesús Salinas Ibáñez (Universidad de las Islas Baleares – España)
- Julio Barroso Osuna (Universidad de Sevilla – España)
- Mary Paz Prendes (Universidad de Murcia – España)
Moderador/ra: Odile Camilo Vincent (Rectora de UNIBE)
10:15 – 10:30 Presentación del Instituto de Investigación Andaluz de Tecnología Edicativa.
10:30 – 10:45 Descanso10:45 – 11:00 Presentación "Informes EDUTEC"
11:00 – 12:30 Presentación de comunicaciones presenciales y virtuales
12:30 – 2:00 Descanso y espacio para la comida
2:00 – 5:00 Presentación de comunicaciones.
3:00 – 4:00 Asamblea Anual de Edutec (Solo para socios)
5:00 – 6:30 Segunda conferencia:
Clara Esperanza Pedraza Goyeneche. Decana de la Escuela de Educación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
6:30 – 8:00 Simposios (virtual)8:30 – 10:30 Cena.
9:00 – 10:30 Tercera mesa redonda
Tecnologías Inmersivas en la República Dominicana
Kero Guerra Penna (Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra – República Dominicana) Zoilo E. Garcia (Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra– República Dominicana) Jeanette Chaljub (Universidad INTEC – República Dominicana) Arleen Román (INSTITUTO 512 / INICIA – República Dominicana)Moderador: Dinorah Garcia Romero (Rectora Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda)
10:30 – 11:00 Descanso
11:00 – 12:30 Conferencia de clausura
Dr. Julio Ruiz Palmero. Catedrático de Tecnología Educativa de la Universidad de Málaga (España). Vicerrector de Tecnologías de la Universidad Internacional de Andalucía.
12:30 – 12:45 Descanso
1:00 -1:30 Clausura y presentación de EDUTEC 2026
